
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile.
N° Principio Detalle según Boletín Técnico N°1
1 Equidad
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada. Este principio en el fondo es el postulado básico o principio fundamental al que está subordinado el resto.
2 Entidad contable
Los estados financieros se refieren a entidades económicas específicas, que son distintas al dueño o dueños de la misma.
3 Empresa en marcha
Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad económica y, por consiguiente, las cifras presentadas no están reflejadas a sus valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situación financiera.
4 Bienes económicos
Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones económicas susceptibles de ser valorizados en términos monetarios.
5 Moneda
La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos sus componentes heterogéneos a un común denominador.
6 Período de tiempo
Los estados financieros resumen la información relativa a períodos determinados de tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por requerimientos legales u otros.
7 Devengado
La determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en consideración todos los recursos y obligaciones del período, aunque éstos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan.
Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren. en el Código Comercial, Ley de Sociedades Anónimas, Boletines del Colegio de Contadores, circulares de la Superintendencia de Valores y Seguros y circulares del Servicio de Impuestos Internos.
Legislación contable
Guia de Trámites de la Administracion Publica (http://dic.segegob.cl/mtramite)
» Marco Normativo del Mercado de Valores Chileno (http://www.finanzas.cl/vys)
» Boletines Técnicos Colegio de Contadores (http://www.colegiocontadores.cl)
» Circulares Superintendencia de Valores y Seguros (http://www.finanzas.cl/vys)
» Circulares Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (http://www.sbif.cl)
» Circulares Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (http://www.safp.cl)
» Circulares Servicio de Impuestos Internos
» Marco Normativo del Mercado de Valores Chileno (http://www.finanzas.cl/vys)
» Boletines Técnicos Colegio de Contadores (http://www.colegiocontadores.cl)
» Circulares Superintendencia de Valores y Seguros (http://www.finanzas.cl/vys)
» Circulares Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (http://www.sbif.cl)
» Circulares Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (http://www.safp.cl)
» Circulares Servicio de Impuestos Internos
Entidad reguladora
Mercado Valores
» Superintendencia de Valores y Seguros (http://www.finanzas.cl/vys)
» Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (http://www.sbif.cl)
» Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (http://www.safp.cl)
» Fiscalia Nacional Económica (http://www.fisnacec.cl)